![]() |
Darwin Ángel Passaponti |
Darwin Ángel Passaponti nació el 1 de noviembre de 1927, en Zenón Pereyra, provincia de Santa Fe.
Fue hijo de la entrerriana Cándida Quiroga y de Trento
Passaponti, quien se desempeñaba como farmacéutico, escritor y además era
militante anarquista. También tuvo dos hermanas.
En 1933 la familia Passaponti decide mudarse a Buenos Aires
y se instalaron en el barrio de Caballito, allí Abren una farmacia y viven en
los fondos del local.
En la adolescencia, Darwin, hizo planes para ingresar a la
Marina y en esa misma época comienza su militancia en la Unión Nacionalista de
Estudiantes Secundarios y la Alianza Libertadora Nacionalista.
El 17 de octubre de 1945 fue parte de la mas que
multitudinaria manifestación que pedía la libertad del Coronel Juan Domingo Perón.
Al final del discurso del liberado lider y cuando sus protagonistas volvían a
sus hogares, Darwin Passaponti, marchaba junto a sus compañeros de la Alianza
Libertadora Nacionalista y sufrió la agresión
a balazos de francotiradores que se hallaban en las ventanas del edificio del
diario "Crítica" sobre Avenida de Mayo.
Hubo más de cuatro docenas de heridos producidos por los disparos
efectuados desde los edificios que se hallaban sobre avenida de mayo. Dos mas
que integraban la nómina de los que fallecieron también fueron: Francisco Ramos
y Benito Currá.
Pocos meses antes de su asesinato había escrito, en el
periódico "Amanecer", lo siguiente:
"Quise cruzar la vida con la luz del rayo, que el
espacio alumbra, seguro de no vivir más que un instante, seguro de no morir
debilitado. Así como el rayo: corto, breve, soberano y solito quedé cerquita,
más allá de la ilusión, en mi alma estaba Evita y también estaba Perón" lo
que terminó siendo un anticipo de lo que sería su final
El 20 de diciembre de 1967, desde Madrid, Juan Domingo Perón
le escribió a Trento Passaponti, el padre de Darwin lo siguiente:
"Querido compañero:
He recibido y le agradezco el envío de su libro La Chacra
del Mangrullo, como las generosas palabras de su dedicatoria. No sabe usted el
placer que he tenido al leerlo porque yo he nacido en la estancia de mi padre
en Lobos y he crecido después en otra estancia en la Patagonia, de manera que
todo cuanto usted menciona me es casi familiar. Muchas gracias por el buen rato
que me ha proporcionado con tantos recuerdos.
Su amabilidad me ha traído el recuerdo de su hijo Darwin
Passaponti, nuestro primer peronista, muerto el 17 de octubre de 1945 frente a
Crítica y desde aquí me uní al homenaje que el Peronismo en su tumba rindió con
motivo del aniversario de su fallecimiento y que en esta ocasión rememoro con
emoción.
Le ruego acepte, con mi saludo más afectuoso, mi
agradecimiento por todo. Un gran abrazo."
Juan Peron
No hay comentarios:
Publicar un comentario